La carga que supone la depresión en la salud mental de la sociedad contemporánea es innegable. En España, más de dos millones de individuos se ven afectados por trastornos depresivos, de los cuales una proporción significativa se considera de gravedad. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, la población aquejada de algún tipo de trastorno depresivo constituye aproximadamente el 5,4% de la población total del país. En el contexto europeo, el King’s College de Londres estima que esta cifra asciende al 6,4%, siendo Islandia señalada como la nación con la mayor prevalencia. Este artículo tiene como objetivo informar sobre el bupropion, un fármaco cuya prescripción ha experimentado un aumento en consonancia con la necesidad de abordar estas cifras preocupantes.
Este post es meramente informativo. Ante cualquier duda al respecto de la administración de éste fármaco debe ser consultada directamente con su especialista de referencia.
En cualquier caso, si tiene cualquier duda o consulta que hacernos, no dude en utilizar la caja de comentarios que se encuentra al final de la página. Nuestro equipo de profesionales tratará de responderlas tan pronto como les sea posible.
Índice
Ficha técnica
- Tipo de medicamento: Antidepresivo que inhibe la recaptación neuronal de dopamina y noradrenalina
- Dosis: Entre 150 y 300 mg/día
- Concentración Plasmática máxima: Antes de las 3 horas después de la administración oral.
- Vida media en el organismo: En torno a las 21 horas.
- Metabolismo: Hepático
Qué es y para que sirve el bupropion
El bupropiona es un fármaco derivado de la clorpropiofenona que inhibe la recaptación neuronal de dopamina y noradrenalina. Químicamente, se trata de una fenetilamina que está emparentada tanto con las aminocetonas como con las anfetaminas.
Esta especialmente indicado para el tratamiento de diversas patologías como:
- Trastorno depresivo mayor
- Tabaquismo
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Obesidad
- Fobia social
Efectos secundarios del bupropion
Como cualquier otro fármaco, la administración de bupropiona puede tener efectos adversos no deseados. Consulte con su médico de referencia en caso de que alguno de estos síntomas sea muy grave o no desaparezca:
- Jaqueca
- Náuseas
- Vómito
- Boca seca
- Dolor de estómago
- Pérdida de apetito
- Estreñimiento
- Pérdida de peso
- Somnolencia
- Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
- Ansiedad
- Excitación
- Mareos
- Temblores
- Tinnitus
- Hiperhidrosis
- Dolor de garganta
- Micción frecuente
En el caso de la aparición de los siguientes efectos adversos, póngase en contacto con su médico de referencia con carácter urgente:
- Confusión
- Alucinaciones
- Convulsiones
- Dolor muscular
- Alteraciones del ritmo cardiaco (latidos irregulares, excesivamente fuertes oy/o rápidos)
En el caos de experimentar algunos de los siguientes síntomas, acuda a su médico y deje de tomar este medicamento:
- Fiebre
- Sarpullido
- Urticaria
- Picores
- Dificultad para respirar y/o tragar
- Costocondritis
- Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, ojos y/o extremidades.
Dudas relacionadas con la administración de bupropion
Estas son algunas de las preguntas que las personas se suelen hacer acerca del bupropiona:
¿El bupropion sirve para bajar de peso? ¿adelgaza?
Algunas investigaciones apuntan que la bupropiona estimula las neuronas involucradas en el apetito. Esa estimulación, a su vez, provoca una ligera caída de porción de peso. Además, entre los efectos secundarios que este fármaco puede tener, esta la disminución del apetito y, por tanto, del peso.
Tenga presente que una dieta equilibrada y llevar a cabo conductas saludables le ayudará a equilibrar de la manera correcta su peso.
¿Sirve para la ansiedad?
El hidrocloruro de bupropiona es un fármaco antidepresivo que actúa sobre las vías de la dopamina y la noradrenalina, las cuales, están íntimamente relacionadas con la depresión. No obstante, en aquellos casos en los que la ansiedad puede estar sujeta a la presencia de depresión, su uso puede ser recomendable.
¿El bupropion da sueño?
Entre los posibles efectos secundarios que puede provocar la administración de este medicamento se encuentra la somnolencia. Tenga esto presente especialmente, si tiene que conducir o manejar maquinaria pesada. No obstante, en la mayoría de casos, este tipo de efectos adversos se da en los primeros días de administración, desapareciendo poco a poco.
¿Se puede usar el bupropion para dejar de fumar?
Entre las diferentes indicaciones que tiene este fármaco para su administración se encuentra la de dejar el hábito tabáquico. Si bien se desconoce cual es el mecanismo de acción que ayuda a las personas a dejar de fumar, se ha demostrado su eficacia en ese sentido.
En este estudio se observo que de 615 voluntarios, el 23,2% de los sujetos seguían manteniendo la abstinencia al cabo de un año de la finalización del tratamiento. Además, también se observó que dichos sujetos experimentaron un incremento de peso menor cuando dejaron de fumar que el grupo placebo.
Opiniones de personas que han tomado bupropion
Hombre, 34 años, Depresión crónica
“Llevo unos meses tomando este medicamento y de algún modo veo la vida de otro color. Muy contento. También he decir que el primer mes fue duro, pero una vez mi cuerpo empezó a acostumbrarse mereció la pena.”
Mujer, 41 años, Depresión
“Casi siento envidia de los que han tomado este medicamento y les ha ido bien. Hablan maravillas de el… En mi caso me ponía super tensa, además de tener unos dolores de tripa insufribles. También me ponía irritable.”
Hombre, 32 años, Tabaquismo
“A mi me la recetaron para dejar de fumar y la verdad es que muy contento y con muy pocos efectos secundarios. Antes que esta, me recetaron otra que me provocaban unos dolores de cabeza terribles y algo así como angustia. Si que he notado que en ocasiones me da como unos subidones de energía que después me dejan agotado. No se si esto es normal o no.”
Mujer, 52 años, Depresión
“Tengo depresión recurrente desde ya ni e acuerdo. En un momento dado, el psiquiatra que tenía por aquel entonces me recetó este fármaco. Al poco tiempo empecé a notar que me daba fuerza, tenía ganas de trabajar, mejoré en la convivencia, vamos que me cambió la vida. Lo pero vino después, cambiaron al psiquiatra y me cambió la bupropiona por otro medicamento que me devolvió a la casilla de salida. Estuve así unos años hasta que dejé ese psiquiatra y ahora estoy con otra profesional que en la última consulta me dijo que valoraríamos poder volver a tomarlo. La verdad es que estoy ilusionada.”
Mujer, 58 años, Dejar de Fumar
“Me lo recetó mi médico de cabecera para dejar de fumar. A mi me resultó efectivo. De eso hace ya cuatro años y sigo sin fumar.”
- Topiramato: Qué es y para qué sirve. Dudas y opiniones
- Bupropion: Qué es y para qué sirve. Dudas y opiniones de personas
- Migraña Vestibular: Síntomas, causas, relación con el vértigo y tratamiento
- Apego evitativo: Evolución, tratamiento y afectación en la pareja