Quetiapina: Qué es y para qué sirve. Dudas y opiniones

En el artículo de hoy repasaremos las principales características de una medicación que tiene múltiples usos (entre ellos el insomnio, aunque no se trate de su principal uso), y que por ello cada vez son más personas las que la toman: La quetiapina.

Según la Organización Mundial de la Salud, cerca del 40% de la población mundial tiene algún problema o trastorno relacionado con el sueño. De entre ellos, el más habitual es el insmonio, aunque destacan también otros como la apnea, el sonambulismo o el síndrome de las piernas inquietas.

En este artículo veremos qué es y para que sirve la quetiapina. Además, repasaremos los posibles efectos adversos que puede tener y cuándo se se debe acudir al médico. Para finalizar, resolveremos algunas dudas que las personas suelen tener sobre este fármaco y algunos testimonios de personas que ya lo han tomado.

Este artículo es meramente informativo. Ante cualquier duda al respecto de la administración de éste fármaco debe ser consultada directamente con su especialista de referencia.

En cualquier caso, si tiene cualquier duda o consulta que hacernos, no dude en utilizar la caja de comentarios que se encuentra al final de la página. Nuestro equipo de profesionales tratará de responderlas tan pronto como les sea posible.

Ficha técnica

  • Tipo de medicamento: Antipsicótico atípico
  • Dosis: Entre 400 y 800 mg/día
  • Concentración Plasmática máxima: Aproximadamente a la 1.5 horas tras la administración
  • Vida media en el organismo: Entre 6 y 7 horas
  • Metabolismo: Hepático

Qué es la quetiapina y para que sirve

quetiapina opiniones

La quetiapina es un neuroléptico perteneciente a la familia de los antipsicóticos atípicos y que durante las últimas décadas se ha utilizado como alternativa a los antipsicóticos típicos como el haloperidol. Se cree que la quetiapina ejerce su efecto antipsicótico gracias a su actividad como antagonista de los receptores de serotonina y dopamina. Además, también existe evidencia de cierto efecto antagonista sobre los receptores de la histamina, lo que explicaría, a su vez, los efectos sedantes de este medicamento.

La quetipina esta indicada para el tratamiento de afecciones como:

Otros posibles usos son:

  • Para combatir el insomnio
  • Síndrome de Tourette
  • En algunos casos de ansiedad

Efectos secundarios del hemifumarato de quetiapina

Como cualquier otro fármaco, la administración de quetiapina puede tener efectos adversos no deseados. Consulte con su médico de referencia en caso de que alguno de estos síntomas sea muy grave o no desaparezca:

  • Debilidad
  • Mareos
  • Sensación de inestabilidad
  • Dificultades para mantener el equilibrio
  • Pérdida de coordinación
  • Boca seca
  • Vómitos
  • Extreñimiento
  • Gases
  • Indigestión
  • Dolor de estómago
  • Dolor en articulaciones, espalda o cuello
  • Aumento del apetito
  • Aumento de peso
  • Jaqueca
  • irritabilidad
  • Dificultad para mantener la concentración
  • Dificultad para hablar
  • Somnolencia
  • hormigueo
  • Amenorrea
  • Disminución del deseo sexual
  • Secrección de los senos
  • Aumento de las mamas en hombres

En el caso de la aparición de los siguientes efectos adversos, póngase en contacto con su médico de referencia con carácter urgente:

  • Caídas
  • Desmayos
  • Sícopes
  • Convulsiones
  • Alteraciones de la visión
  • Hiperhidrosis
  • Fiebre
  • Movimientos incontrolables de las extremidades y7o otras partes del cuerpo como boca, ojos, etcétera
  • Erección con dolor
  • Alteraciones del ritmo cardiaco
  • Confusión
  • Urticaria
  • Sarpullido
  • Tensión muscular
  • Dificultad para respirar y/o tragar

Dudas relacionadas con la administración de Quetiapina

Estas son algunas de las preguntas que las personas se suelen hacer acerca de la administración de este fármaco:

¿La quetiapina engorda?

Entre los efectos adversos que este fármaco puede provocar, se encuentra el umento del apetito, y por tanto, en muchas ocasiones, del peso corporal. Además, se trata de uno de los efectos adversos que más pacientes remiten, por lo cual se hace nesario tomar medidas como:

  • Mantener una dieta equilibrada
  • Mantener rutinas de ejercicio saludable diariamente.
  • Tenga en cuenta que, si su peso excede en un 10% o más de su peso normal por cualpa de este medicamento, debe comuniscarselo a su médico de referencia para que, conjuntamente, tomen una decisión al respecto.

¿Da sueño la quetiapina?

Ese fármaco, en algunas ocasiones, se utiliza para combatir el insomnio y otras alteraciones relacionadas con el sueño. En caso de que deba conducir o manejar maquinaria pesada, tenga este aspecto en cuenta.

¿La quetiapina sirve para la ansiedad?

Pese a no ser un fármaco que se utilice como primera opción para el tratamiento de los trastornos de asniedad, en algunos casos si esta indicada. De hecho, se han realizado revisiones sistemáticas de algunos estudios en los que se encontró (en especial en el caso del hemifumarato de quetiapina) que los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada respondían de manera significativamente mejor con este tipo de medicamentos (antipsicóticos atípicos) que el grupo placebo.

¿Causa impotencia?

El uso de este fármaco puede provocar una disminución del deseo sexual. Por otro lado, si que existe evidencia de que su uso este relacionado con la disfunción eréctil, si bien, la probabilidad de que esto ocurra es muy pequeña. Además, esta demostrado que la quetipina es uno de los antipsicóticos atípicos que menos efectos adversos relacionados con la sexualidad provoca.

seguro medico cubre psicologo, adeslas, sanitas, dkv, mapfre

Opiniones de personas que han tomado Quetiapina

Mujer, 35 años, Depresión crónica y Ansiedad

“A mi me ha mejorado muchísimo. Me cuesta levantarme de la cama pero cuando por fin logro hacerlo, me despejo al poco tiempo, con energía y motivación. Me ha ayudado a poder dejar otras medicaciones cmo el lorazepam. En cuanto al peso, yo lo que puedo decir es que llevo una vida activa (aún más gracias a la quetiapina), por lo que no he notado que haya engordado ni nada parecido.”

Hombre, 33 años, Depresión

“Me costaba mucho dormir y la quetipina me ayudó con eso. Soy capaz también de levantarme por la mañana y hacer mi vida normal. Lo que si he notado es que si se me olvida tomarla por el motivo que sea me entra como una hiperactividad que no puedo controlar. También he notado que cosas que antes me afectaban, ahora ni fu ni fa. Eso tiene su lado bueno y su lado malo, la verdad.”

Hombre, 41 años, Esquizofrenia

“Personalmente, esta medicina es la que mejor tolero y en la que más confío. He ganado peso si. Bastante. Sin embargo es la única que me ayuda a controlar un poco mis pensamientos. También me ayuda con el sueño. Hay veces que si no me encuentro cómodo o siento que mi cabeza va a ir por donde no debe, la tomo a modo de rescate y me ayuda a conciliar mejor el sueño.”

Mujer, 27 años, Trastorno Bipolar

“Llevo un par de años tomándola. Me ayuda bastante y eso que no siempre me acuerdo de tomarla. Después de haber vivido con insomnio durante más de 8 aós, la quetiapina también me ayudó con eso. Aun así, debo decir que no siempre me resulta agradable ya que muchas noches tengo unos sueños muy vívidos y a veces me despierto y de verdad no se si fue real o simplemente lo soñé.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *