En el artículo de hoy repasaremos las principales características de una medicación que tiene múltiples usos, y que por ello cada vez son más personas las que la toman: El topiramato.
Entre dichos usos, el topiramato se usa a menudo para combatir la aparición de migrañas, una dolencia que afecta al 15% de la población mundial y que, según la Organización Mundial de la Salud, es la 8ª enfermedad más discapacitante.
En este artículo veremos qué es y para que sirve este medicamento. Además, repasaremos los posibles efectos adversos que puede tener y cuándo se se debe acudir al médico. Para finalizar, resolveremos algunas dudas que las personas suelen tener sobre este fármaco y algunos testimonios de personas que ya lo han tomado.
Este post es meramente informativo. Le aconsejamos que, cualquier duda al respecto de la administración de este fármaco, consulte directamente con su especialista de referencia.
En cualquier caso, si tiene cualquier duda o consulta que hacernos, no dude en utilizar la caja de comentarios que se encuentra al final de la página. Nuestro equipo de profesionales tratará de responderlas tan pronto como les sea posible.
Índice
Ficha técnica
- Tipo de medicamento: Antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo
- Dosis: De 100 a 200 mg/día, pudiéndose dar excepciones en algunas personas
- Concentración Plasmática máxima: Entre 2 y 3 horas tras la administración
- Vida media en el organismo: En torno a las 21 horas
- Metabolismo: Hepático
Qué es y para qué sirve
El Topiramato es un monosacárido sustituido por el sulfamato relacionado con la fructosa. Tiene un efecto antiepiléptico y también es utilizado como estabilizador del estado del ánimo. Su acción sobre el cerebro consiste en la reducción de la exaltación anormal de éste.
Este fármaco esta especialmente indicado para el tratamiento de dolencias como:
- Epilepsia tanto en niños como en adultos
- Prevención de ataques de migraña en adultos
- Trastorno Límite de la personalidad
- Episodios depresivos
- Como profiláctico del Trastorno ciclotímico y del Trastorno Depresivo Mayor
Efectos secundarios del Topiramato
Como cualquier otro fármaco, la administración de topiramato puede tener efectos adversos no deseados. Consulte con su médico de referencia en caso de que alguno de estos síntomas sea muy grave o no desaparezca:
- Parestesias
- reacciones lentas
- Nerviosismo
- Agitación
- Jaqueca
- Somnolencia
- Debilidad
- Pérdida de peso
- Falta de apetito
- Estreñimiento
- Temblores
- Movimientos oculares incontrolables
- Náuseas
- Dolor de estómago
- Sequedad bucal
- Dolor de espalda, cuello y/o extremidades
- Amenorrea
En el caso de la aparición de los siguientes efectos adversos, póngase en contacto con su médico de referencia con carácter urgente:
- Sarpullido
- Visión borrosa
- Diplopía
- Empeoramiento de las convulsiones
- Escalofríos
- Dificultad para concentrarse
- Confusión
- Dificultad para hablar
- Problemas de memoria
- Costocondritis
- Alteraciones del ritmo cardiaco
- Pérdida de coordinación
- Dificultades para respirar
- Falta de aliento
- Astenia
- Diarrea
- Vómitos
- Pérdida del apetito
- Dolor intenso en espalda y/o costados
- Afectaciones en la micción como dolor, micción abundante, etcétera
- Fiebre
Además de estas, debe saber que el topiramato puede causar osteoporosis en las personas adultas. Por otro lado, en los niños, se ha asociado la administración de topiramato con el raquitismo. Además, también puede retrasar el crecimiento de los infantes y disminuir la altura total que estos puedan alcanzar en la edad adulta.
Dudas relacionadas con la administración de Topiramato
Algunas de las preguntas que las personas se suelen hacer acerca de la administración del topiramato son:
¿El topiramato adelgaza?
Uno de los posibles efectos adversos que tiene la administración de este medicamento puede ser la pérdida de peso. De hecho, existen estudios como este en el que se señala que el uso de este fármaco, en comparación con el placebo, provocó la pérdida de hasta cinco kilos en personas que padecían obesidad.
No obstante, cabe destacar, que este medicamento no tiene como indicación su uso con objeto de perder peso, por lo que debemos descartarlo para tal fin.
¿Sirve el topiramato para la ansiedad?
Este medicamento tiene un efecto antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo. Pese a ello, en algunas ocasiones, se utiliza, en combinación con otros fármacos, para combatir la ansiedad ya que, entre otros posibles efectos, esta el control de la impulsividad.
¿Da sueño tomar topiramato?
La administración de este fármaco tiene como posible efecto adverso la somnolecia. Ésta puede no ocurrir, sin embargo se recomenda que, aquellas personas que empiecen a tomar Topiramato, tengan este posible efecto en cuenta si, por ejemplo, deben manejar maquinaria peligrosa o tienen que conducir.
Es importante también tener en cuenta que este posible efecto adverso puede aparecer en los primeros días de administración, para posteriormente ir desapareciendo poco a poco.
¿Sirve el topiramato para tratar la migraña?
Este medicamento ha demostrado su efectividad en el tratamiento preventivo de la migraña. Por ejemplo, en este estudio del Instituto de Neurología de Uruguay, se utilizó dicho fármaco en pacientes con más de 3 episodios de migraña mensuales y considerando que una reducción del 50% de los mismos sería una buena respuesta. Encontraron que en el 89,6% de los casos su administración resultó eficaz.
Opiniones de personas que han tomado Topiramato
Mujer, 69 años, Migrañas
“Antes tenía crisis cada 6 días o así, es decir, tres o cuatro veces al mes. Desde que tomo este medicamento tengo como mucho una o dos al mes. La verdad es que no puedo estar más contenta.”
Hombre, 36 años, Alcoholismo
“Mis problemas con la bebida y la ansiedad han desaparecido por completo gracias a este medicamento. Los efectos secundarios (que los tiene) son apenas una molestia al lado de lo que me sucedía antes.”
Mujer, 44 años, Depresión
“Me recetaron este medicamento junto con un antidepresivo y quetiapina. El objetivo según ellos era estabilizar mi estado de ánimo. Al principio debo decir que funcionó relativamente, sobre todo si lo tomaba de noche. Después me propusieron aumentar la dosis y pasar a tomarla también por la mañana y fatal. Tenía un cansancio generalizado que me invadía y me incapacitaba para hacer cualquier cosa, por pequeña que fuera. Eso acabó por deprimirme aún más, la verdad.”
Mujer, 39 años, Migraña
“Llevo casi dos meses de tratamiento y he mejorado mucho. Casi tengo episodios, lo que a su vez me ha aumentado de manera significativa el estado de ánimo. Tiene efectos secundarios, pero comparado con los dolores que tenía antes prefiero el topiramato.”
- Topiramato: Qué es y para qué sirve. Dudas y opiniones
- Bupropion: Qué es y para qué sirve. Dudas y opiniones de personas
- Migraña Vestibular: Síntomas, causas, relación con el vértigo y tratamiento
- Apego evitativo: Evolución, tratamiento y afectación en la pareja