Hoy vamos a dedicarle un espacio dentro del blog a una medicación que cada vez es más utilizada en todo el mundo: El zolpidem.
Cada vez nos cuesta dormir más. El día a día cada vez nos exige más y más (trabajo, estudios, familia)… y a este tiempo, debemos sumarle aquel que necesitamos para rejalarnos. Como consecuencia, cada vez le dedicamos menos tiempo a dormir, actividad que es esencial tanto a nivel físico como psicológico. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, cerca del 40% de la población mundial tiene algún problema o trastorno relacionado con el sueño. De entre ellos, el más habitual es el insmonio, aunque destacan también otros como la apnea, el sonambulismo o el síndrome de las piernas inquietas.
En este artículo veremos qué es y para que sirve el Zolpidem. Además, repasaremos los posibles efectos adversos que puede tener y cuándo se se debe acudir al médico. Para finalizar, resolveremos algunas dudas que las personas suelen tener sobre el hemitartarato de Zolpidem y algunos testimonios de personas que lo han tomado.
No olvide que este artículo es meramente informativo. Le recomendamos que si tiene algún problema o duda relacionada con la administración de este fármaco, acuda a su médico de referencia.
En cualquier caso, si tiene cualquier duda o consulta que hacernos, no dude en utilizar la caja de comentarios que se encuentra al final de la página. Nuestro equipo de profesionales tratará de responderlas tan pronto como les sea posible.
Índice
Ficha técnica
- Tipo de medicamento: Fármaco hipnótico de la familia Z
- Dosis: Entre 5 y 10 mg/día
- Concentración Plasmática máxima: Se alcanza entre las 0.5 y las 3 horas tras la administración
- Vida media en el organismo: Alrededor de las 2,5 horas
- Metabolismo: Hepático
Qué es el Zolpidem y para que sirve
El Zolpidem es un fármaco análogo a las benzodiazepinas pero sin ser una en sí mismo. Por el contrario pertenece a la familia de medicamentos denominadoas fármacos Z. Esto se debe a que, pese a que el Zolpidem actúa sobre el mismo receptor que las benzodiazepinas y sobre el mismo centro activo del canal de cloro, no tiene los mismos efectos a nivel medular, ya que no se une a los receptores que allí se encuentran. Por ello, desde que se popularizó su uso, ha superado a las benzodiazepinas como somníferos recetados con mayor frecuencia.
Además de esto, el zolpidem también se diferencia de las benzodiazepinas en que no tiene un efecto miorrelajante. Por otro lado, el sueño inducido por este medicamento es más profundo que el de sus análogas ni tiene efecto rebote.
El zolpidem está especialmente indicado para el tratamiento del insomnio.
Efectos secundarios del Zolpidem
Como cualquier otro fármaco, la administración de zolpidem puede tener efectos adversos no deseados. Consulte con su médico de referencia en caso de que alguno de estos síntomas sea muy grave o no desaparezca:
- Jaqueca
- Mareos
- Cansancio
- Somnolencia
- Aturdimiento
- Dificultades para caminar con normalidad
- Dificultad para mantener el equilibrio
- Náuseas
- Estreñimiento
- Diarrea
- Gases
- Acidez de estómago
- Dolor estomacal
- Boca seca
- Alteraciones del apetito
- Temblores
- Sueños inusuales
- Parestesias
- Calambres
- Tinnitus
- Dolor articular
En el caso de la aparición de los siguientes efectos adversos, póngase en contacto con su médico de referencia con carácter urgente:
- Picazón
- Sarpullido
- urticaria
- Inflamación en garganta, boca, labios, etcétera
- Dificultad para tragar y/o respirar
- Vómitos
- Náuseas
- Palpitaciones
- Costocondritis
- Visión borrosa y7o otras alteraciones de la visión
Dudas relacionadas con la administración de Zolpidem
Algunas de las preguntas que las personas se suelen hacer acerca de la administración de este medicamento son:
¿Sirve para tratar la ansiedad?
Este medicamento no está indicado para el tratamiento de la ansiedad. Se trata de un fármaco hipnótico cuyo uso está indicado únicamente para combatir el insomnio a corto plazo en aquellos casos en los que utilizar otro tipo de benzodiazepinas no es lo ideal y en los que el insomnio está afectando de manera negativa la vida de la persona afectada o genera una gran debilidad y/o ansiedad moderada o grave.
¿Causa dependencia?
Cualquier persona que padece un trastorno del sueño como el insomnio, cuando toma algún tipo de medicamento para combatirlo, está en riesgo de generar cierto grado de dependencia de dicho fármaco. Tenga presente que el hemitartarato de zolpidem está indicado para el tratamiento del insomnio a corto plazo, ya que es un fármaco que puede generar tolerancia y, por tanto, dependencia.
Acompañe el uso de este medicamento con otras prácticas de higiene del sueño e intente combatir la causa primera de su insomnio.
¿Se debe tomar Zolpidem si he bebido alcohol?
La combinación de cualquier medicamento y el alcohol no es una buena práctica de salud. Más si cabe cuando se trata de un fármaco depresor del sistema nervioso. Tenga presente que la combinación de ambos puede potenciar los efectos sedativos del hemitartarato de Zolpidem, pudiendo esto tener unas consecuencias impredecibles.
Del mismo modo, el alcohol también es un depresor del sistema nervisos que, en combinación con este fármaco, puede provocar la depresión del sistema respiratorio y cardiovascular.
¿Cuánto tiempo te hace dormir?
El efecto sedante de este medicamento se incio alrededor de los 30 minutos posteriores a su administración. Posteriormente, alcanza el pico de concentración plasmática máxima a las 3h, persistiendo su efecto, en la mayoría de los casos, entre 6 y 8 horas.
¿Qué es mejor para dormir zolpidem o lorazepam?
El hemitartarato de Zolpidem es un medicamento más específico como hipnótico que el lorazepam, por tanto, su uso está más indicado para aquellos casos en los que el insomnio está más relacionado con la conciliación del sueño.
¿Cómo dejar de tomar Zolpidem?
Si considera que ya no necesita seguir utilizando este fármaco, lo más recomendable es consultar con su médico de referencia. Éste, según sea el caso, le propondrá un decalaje (ir reduciendo la dosis poco a poco hasta la suspensión completa), la suspensión directa o la sustitución por otro fármaco.
Opiniones de personas que han tomado Zolpidem
Hombre, 31 años, Insomnio
“Estuve tomando Zolpidem durante una época de mi vida en la que me era imposible dormir. Durante los primeros meses no tuve problema. Después mi cuerpo se fué acostumbrando y cada vez necesitaba una dosis mayor así que no tuve más remedio que dejarlo. Creo que su uso a corto plazo es bueno, pero a la larga pierde efectividad.”
Mujer, 59 años, Insomnio
“Llegar a la cama y dormir…para mi eso no tiene precio. Ser capaz de olvidar los problemas del dí a día y no agobiarme por lo que tenga que hacer mañana… Estaba tan agotaba que hasta me costaba respirar.”
Mujer, 71 años, Insomnio
“Lo tomo desde hace más de 10 años. Al principio lo tomaba para poder rendir en el trabajo ya que era incapaz de dormir por las noches. Luego, poco a poco, pasó a ser un hábito. Creo que tomo una dosis pequeña (media pastilla) y me ayuda a conciliar y a tener noches agradables. Eso si, cuando no lo tomo siento que tengo unos sueños más vívidos de lo normal. Incluso a veces me despierto y noto que he sudado mucho.”
Mujer, 51 años, Insomnio
“No recomiendo tomarlo si no es justo cuando te vas a ir a la cama (de lo contrario se tienen alucinaciones). De hecho, tampoco recomiendo tomarlo por largos periodos de tiempo. En mi caso, algunas veces, hacía cosas sonámbula. Menos mal que mi pareja estaba avisada y no me dejaba hacer determinadas cosas porque según el, en una ocasión, hasta tenía intención de coger el coche.”
- El Trastorno Bipolar: Definición, tipos, causas y tratamiento
- ¿Qué es la despersonalización? Causas y tratamiento indicado
- Máster en Neuropsicología Online: Comparativa 2023-2024
- Máster en psicología deportiva: Comparativa 2023-2024