Según la OMS, la depresión es el trastorno mental más común. A nivel mundial, se estima que en torno al 5% de la población padecen este tipo de trastorno, afectando a todo tipo de personas, ya sean jóvenes o adultos e independientemente de su nivel socioeconómico. Además, es la causa más importante de discapacidad, por lo que también se postula como una de las principales causas de baja laboral.
Esto motiva que cada vez sea mayor el número de antidepresivos prescritos en todo el mundo, aunque no siempre constituyan el tratamiento de elección (por ejemplo en aquellos casos en los que se padece depresión leve y en los que la OMS establece como primer tratamiento de elección la psicoterapia dispensada por un profesional de la Salud Mental).
En otros artículos le hemos dedicado tiempo a explicar en qué consisten algunos de estos trastornos. Es el caso del post que dedicamos a la distimia o este otro en el que analizamos la depresión psicótica.
Hoy vamos a dedicarle un espacio a aquellos aspectos que nos pueden ayudar a combatir los afectos adversos de los antidepresivos. Entro los más comunes y que más preocupan se encuentran el aumento de peso, la somnolencia, los mareos, etcétera.
Índice
Los mareos
Algunos antidepresivos, en especial los tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa pueden causar presión arterial baja, lo que deriva en mareos. Algunas de las estregias que puede llevar a cabo para lidiar con los mareos son:
– Levántese lentamente cuando se encuentre sentado o tumbado
– Evite el alcohol, los ansiolíticos y otras drogas sedativas (THC, etcétera)
– Evite los baños o las duchas con el agua excesivamente caliente.
– Beba agua
– Consulte con su facultativo de referencia la posibilidad de tomar el antidepresivo antes de acostarse.
La somnolencia
Padecer fatiga o somnlencia son relativamente comunes durante la administración de antidepresivos, especialmente al inicio del tratamiento (primeras semanas). Para contrarrestar este efecto adverso, tenga en cuenta las siguientes alternativas:
– Consulte con su facultativo de referencia la posibilidad de tomar el antidepresivo antes de acostarse.
– Si siente somnolencia durante el día no debería manejar maquinaria ni conducir.
– Tome una breve siesta durante el día
– Haga ejercicio que le mantenga activo, como caminar
– Valore la posibilidad de consultar con su médico un ajuste en la dosis.
Hiperhidrosis o sudoración excesiva
En la mayoría de casos, la sudoración excesiva o diaforesis está incluída como uno de los posibles efectos secundarios a la administración de antidepresivos. En este artículo, encontrará información relevante sobre la hiperhidrosis y pautas y consejos para prevenirla y/o combatirla.
La sequedad bucal
Muchos antidepresivos tienen como efecto secundario la sequedad de boca. Entre las estrategias que puede llevar a cabo para lidiar contra este efecto secundario están:
– Aseguresé de tomar una ingesta regular de agua
– Evite el tabaco
– Reduzca el alcohol y la cafeína (ambos favorecen la pérdida de agua)
– Utilice chicles, caramelos y/o gominolas sin ázucar.
– Cepillarse los dientes en un par de ocasiones al día y mantener una higiene dental adecuada previene la sequedad bucal. Tenga presente que tener la boca seca puede favorecer la aparición de caries.
El aumento del apetito
Posiblemente, el aumento de peso sea uno de los síntomas adversos de los fármacos antidepresivos que más preocupan a las personas. Tenga presente algunas de las siguientes estrategias para combatir el aumento de peso derivado de la administración de antidepresivos:
– Tome una dieta baja en grasas y rica en fibra
– Evite alimentos ricos en azúcares o grasas
– Evite el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.
– Aumente la ingesta de agua diaria
– Evite el alcohol y las bebidas carbonatadas
– Realizar un diario de seguimiento de aquello que se está comiendo puede ayudar a algunas personas a tener un mayor control sobre lo que comen.
– Mantener rutinas de actividad física la mayoría de los días de la semana previene el aumento de peso, favorece la salud mental y física y mejora la autoestima (entre otras cosas). Si necesita un pequeño empujón, puede visitar este artículo en el que hablamos de los beneficios del deporte para la salud mental y emocional.
– Considere la opción de contactar con un profesional de la nutrición.
En este otro post encontrará información detallada y claves para conseguir una dieta equilibrada y controlar el aumento de peso provocado por los antidepresivos.
Si tiene cualquier duda o pregunta que realizar, puede dejarla en los comentarios y nuestro equipo de psicólogos tratarán de responderla lo antes posible.