Costocondritis por ansiedad: Síntomas y tratamiento

Una de las caracterísiticas de la ansiedad es la variabilidad de síntomas con los que se puede llegar a manifestar. Automento del ritmo cardiaco, liberación de adrenalina y noradrenalina, disminución del tiempo de reacción, mareos, naúseas… y, por supuesto, aumento de la tasa respiratoria, hiperventilación y sensación de ahogo y presión en el pecho. En …

En qué consiste la misofonía y cuál es su tratamiento

Muchas personas podrían identificar sonidos que les resultan molestos e incluso que les crispan los nervios. La cancioncita de determinado anuncio, el sonido de un bolígrafo retráctil, el sonido que produce alguien al sorber la sopa… Todos ellos son simples estímulos sonoros que, a priori, no tienen una cualidad positiva ni negativa. Sin embargo, para …

Fobias de impulsión: Síntomas, causas, tipos y cómo superarlas

Los seres humanos sobre estimamos nuestra capacidad de control sobre aquello que pensamos. No obstante, todos a lo largo de nuestra vida hemos experimentado pensamientos que, de algún modo, no hemos podido controlar. Esto sucede, por ejemplo, cuando una persona se asoma a una ventana o un balcón y por su mente pasa la idea …

Vértigo psicógeno: En qué consisten los mareos cervicales por ansiedad

Es bastante común que los médicos sean consultados por mareos. Este término coloquial se suele referir a situaciones muy diversas que van desde la inestabilidad de la marcha, hasta el desmayo, el desvanecimiento, la visión borrosa, o el vértigo en sí mismo. También muchos profesionales de la salud mental son preguntados por este tipo de …

Sudor nocturno: Por que sudo mucho por las noches aunque haga frío

La diaforesis o hiperhidrosis nocturna es una cuestión que suele aparecer en terapia con más o menos frecuencia. No es de extrañar, ya que habitualmente aparece o bien de manera repentina, o bien en el transcurso de habituación del organismo a algunos fármacos como los antidepresivos. Además, es un proceso incómodo para quién lo padece, …

Tratamientos de la hiperhidrosis cuando nada funciona

La sudoración es una respuesta natural del organismo que tiene como objetivo la regulación de la temperatura corporal. Pero… ¿Qué sucede cuándo esta respuesta se ve alterada? ¿Qué pasa cuándo la sudoración se considera excesiva o desproporcionada para la situación que se está viviendo? Es lo que se conoce como hiperhidrosis. En este otro artículo …

Sudoración extrema por ansiedad: Causas y cómo combatirla

La sudoración es una respuesta natural del organismo que nace de la necesidad de regular la temperatura del cuerpo. Suele asociarse a la temperatura ambiental elevada o a la práctica de ejercicio. Sin embargo existen otras situaciones en las que bien por incomodidad, bien por exceso de intensidad, la sudoración puede ser un problema para …

En qué consiste la astenia primaveral, síntomas, y cómo combatirla

Nuestro comportamiento esta determinado por las condiciones ambientales en las que nos desarrollamos como seres humanos. No sólo en aquellos aspectos cotidianos y palpables como quedarnos en casa viendo una película una tarde de lluvia, también en aquellos de los que no somos tan conscientes. Este es el caso de la astenia primaveral, un proceso …

En qué consiste la astenia, causas y pautas para prevenirla

Las trastornos del estado de ánimo cuentan con una amplia variabilidad de síntomas. Así como los pensamientos rumiativos o las distorsiones cognitivas pertenecen al ámbito de las cogniciones, existen otros que pertenecen o están más relacionados con el ámbito físico. Es el caso de la astenia o su versión más extrema, la adinamia. En este …

¿Guardan relación las miodesopsias con el estrés y la ansiedad?

Los trastornos de ansiedad y el estrés tienen una gran variabilidad en lo que respecta a su sintomatología física. Palpitaciones, aceleración de la respiración, liberación de adrenalina y noradrenalina o reducción del tiempo de respuesta son algunas de ellas. También lo pueden ser otros como los mareos o vértigos, las náuseas o aquellas que están …